EL MODELO DE KALMa
integra:
1) el mapa de las dimensiones fundamentales de la existencia y
2) las competencias fundamentales del desarrollo y
3) el ciclo natural de la evolución
4) en el diseño de herramientas y procesos
sencillos, precisos y eficientes para
catalizar el crecimiento y desarrollo,
así como optimizar el funcionamiento óptimo
en la vida personal y profesional,
en proyectos, organizaciones y sistemas.
La dinámica esencial de la evolución de la existencia,
subyace o propulsa
el cambio, aprendizaje, crecimiento, evolución y despertar, porque
vivir es aprender
aprender es crecer
crecer es evolucionar o cambiar
y evolucionar es despertar.
El Movimiento de ALineación Konsciente y el Ciclo de KALMa integran los descubrimientos de investigación, filosofía, teoría y práctica del estudio del desarrollo humano. Bebe de las fuentes más relevantes: Piaget, Kegan, Ericksson, Gebser, Kohlberg, Fowler, Loevinger, Maslow, Cowen and Beck, Cook Greuter, Wilber, STAGES por Terri O'Fallon, Kolb, Vedanta-Advaita, Chaivismo de Cachemira.
CICLO de KALMa
Competencias universales del desarrollo
OBSERVAR, EXPLORAR, ALTERNANCIA y SIMULTANEIDAD
en el INTERIOR y el EXTERIOR
del INDIVIDUO y el COLECTIVO.
Para reconocer dónde estamos y poder OBSERVARLO en el momento,
utilizamos la Configuración Personal actual, que consta de los siguientes elementos:
-
La reacción contraída o tendencia a reaccionar en mis momentos malos.
-
La respuesta natural o nuestra tendencia general.
-
La respuesta expandida o mi tendencia en mis mejores momentos.
-
Todo ello en relación conmigo mismo, con los otros y con el mundo, el entrorno o las circunstancias.
-
en todos los 9 aspectos de la experiencia:
-
prEsencia,
-
pensamientos,
-
emociones,
-
sensaciones,
-
acciones,
-
patrones,
-
percepciones,
-
interconexiones e
-
interacciones.
-
-
y en las áreas de la vida.

La Configuración Personal nos da el
Modo de Ser de nuestro punto de partida,
mostrando con gran precisión cuáles son los desafíos que nos han impedido alcanzar nuestra meta hasta el momento.
Para identificar el destino al que queremos llegar, seguimos el mismo proceso,
definiendo el Nuevo Modo de Ser que deseamos.
Una vez conocidos los desafíos en términos de las competencias fundamentales del Ciclo de KALMa, simplemente queda identificar el contenido o el contexto en el que deben desarrollarse,
diseñar prácticas personalizadas e implementarlas para alcanzar nuestro destino.
La puesta en acción de las prácticas conlleva
Sonreír a los desafíos
para poder sortearlos, superarlos o reenmarcarlos y
EXPLORAR el Nuevo Modo de Ser que anhelamos, es decir practicar aquello que queremos.
El Nuevo Modo de Ser, lo que anhelamos, está relacionado con la expresión de nuestro talento y es informado por nuestro potencial más elevado o la Sabiduría de Ser. La mejor actitud ante los desafíos es la ligereza, el desenfado y la alegría, es decir, sonreír ante el desafío.
El Ciclo se repite reiteradamente a lo largo de la vida en múltiples escalas hasta alcanzar el máximo potencial. En el caso de no superar algún desafío, daremos vueltas en círculo sin avanzar.
iKALM ha cartografiado las prácticas ya existentes respecto a las etapas del desarrollo y las competencias fundamentales del Ciclo de KALMa y diseña y desarrolla nuevas prácticas continuamente.
Este proceso, por estar basado en competencias universales del desarrollo, es válido tanto para desarrollo personal como profesional y de proyectos, de individuos, parejas, grupos, equipos o comunidades.