
Configuración Personal
La Configuración Personal identifica el conjunto de fases de desarrollo, o perspectivas, a través de las cuales interpretas tu experiencia vital de modo consistente. Está basada en el modelo STAGES, una nueva teoría y metodología de valoración de desarrollo humano basada en décadas de investigación basada en la evidencia desarrollado por Terri O'Fallon PhD.
La Configuración Personal indica:
1) una variedad de aspectos de la experiencia, como son: pensamientos, emociones y experiencias colectivas, así como las vulnerabilidades (desafíos) y fortalezas (dones).
2) modos de alcanzar el equilibrio entre estos aspectos de la vida y
3) recomienda prácticas para promover el aprendizaje, crecimiento y desarrollo.
La posición en el mapa es muy precisa y tiene asociadas prácticas específicas para que el desarrollo sea tan funcional y eficiente como sea posible.
La fase de desarrollo a través de la cual se interpreta la experiencia es un sistema de creencias coherente y consistente internamente, que describe (y puede predecir) cómo piensas, sientes o actúas en diferentes situaciones o áreas de la vida. Cada fase tiene sus propias vulnerabilidades (desafíos) y fortalezas (dones).
Este modelo distingue de manera muy sutil y explícita entre las fases más nuevas de la espiral del evolutiva, incluyendo perspectivas que trascienden el ego.
La Configuración Personal es
tu posición en el mapa KALM en el momento
en el que se hace la valoración
y para el tema concreto que se trata.
La Configuración Personal es tu Dirección Kósmica,
según el lenguaje de Ken Wilber.

El arte de la KALMa
El Arte de la KALM es el arte del Movimiento de ALineación Konsciente desde la Configuración Personal actual a la KALMa.
La Configuración Personal nos da el
Modo de Ser que es nuestro punto de partida,
mostrando con gran precisión cuáles son los desafíos que nos han impedido alcanzar nuestra meta hasta el momento.
Para identificar el destino al que queremos llegar, seguimos el mismo proceso,
definiendo el Nuevo Modo de Ser que deseamos.
Una vez conocidos los desafíos en términos de las competencias fundamentales del Ciclo de KALMa, simplemente queda identificar el contenido o el contexto en el que deben desarrollarse,
diseñar prácticas personalizadas e implementarlas para alcanzar nuestro destino.
La puesta en acción de las prácticas conlleva
Sonreír a los desafíos
para poder sortearlos, superarlos o reenmarcarlos y
EXPLORAR el Nuevo Modo de Ser que anhelamos, es decir practicar aquello que queremos.
El Nuevo Modo de Ser, lo que anhelamos, está relacionado con la expresión de nuestro talento y es informado por nuestro potencial más elevado o la Sabiduría de Ser. La mejor actitud ante los desafíos es la ligereza, el desenfado y la alegría, es decir, sonreír ante el desafío.
El Ciclo se repite reiteradamente a lo largo de la vida en múltiples escalas hasta alcanzar el máximo potencial. En el caso de no superar algún desafío, daremos vueltas en círculo sin avanzar.
iKALM ha cartografiado las prácticas ya existentes respecto a las etapas del desarrollo y las competencias fundamentales del Ciclo de KALMa y diseña y desarrolla nuevas prácticas continuamente.
Este proceso, por estar basado en competencias universales del desarrollo, es válido tanto para desarrollo personal como profesional y de proyectos, de individuos, parejas, grupos, equipos o comunidades.